Al migrar a un entorno en línea, pueden surgir múltiples preguntas que pueden provocar un sentimiento de pérdida de un entorno controlado. Algunas preguntas podrían surgir en su cabeza como, ¿mis estudiantes harán trampa? Si eso sucede, ¿qué puedo hacer para minimizar esos intentos?" Aunque hay muchas manera de combatir las trampas, seamos sinceros, algunos estudiantes lo intentarán independientes de la modalidad del curso. Ante un gran número de estudiantes en cursos en línea y el desafío de diseñar evaluaciones efectivas en un entorno en línea, puedes necesitar implementar estrategias escalables que mitiguen inconvenientes de integridad académica.

Estrategias instruccionales y buenas prácticas
Integridad académica
“Espera que la tecnología compense la falta de ética? (Dzuiban, 2010) ”
Con respecto a la integridad académica, el Dr. Dzuiban, Director de The Research Initiative for Teaching Effectiveness (RITE) ha desafiado a los participantes de desarrollo docente con esa pregunta. No importa qué tan efectiva o avanzada sea la tecnología de evaluación, o qué tan creativo sea el docente al diseñar actividades de evaluación, si los estudiantes están determinados a hacer trampa u obviar la responsabilidad de su propio trabajo, seguramente encontrarán la manera.
Esta perspectiva no es generalmente popular, pero su realidad nos permite repensar nuestro enfoque de evaluación efectiva en todas las modalidades, especialmente para el aprendizaje en línea. Mientras lees los materiales del módulo y tomas en cuenta tus propias experiencias como docente, por favor considera los siguientes puntos clave:
- No hay magia para evitar las trampas. La tecnología y la creatividad nos asisten en crear entornos que limitan oportunidades de hacer trampa, pero ninguna proporciona un método a prueba de fallos para prevenir las trampas el 100% del tiempo.
- Las trampas ocurren en todas las modalidades educativas. Esto incluye centros presenciales, en línea, y de prueba o proxy. De hecho, investigaciones recientes muestran que las trampas ocurren tanto en una aula presencial como en un entorno en línea (Eplion & Keefe, 2010, abril; Krovitz, 2007; Watson & Sottile, 2010).
- Técnicamente, no existe una evaluación de "libro cerrado" en los cursos en línea. Aunque hay formas de utilizar la tecnología de evaluación que desaliente el uso de materiales disponibles, (ej. límites de tiempo, fecha de disponibilidad, preguntas y respuestas al azar), no hay forma que el docente monitoree a los estudiantes en lugares distantes. Y si el aprendizaje del estudiante, no el control del estudiante, es el principal objetivo de una evaluación; podría ser un buena práctica diseñar evaluaciones que guíen a los estudiantes a encontrar la mejor respuesta o solución.
- La evaluación auténtica incluye actividades y asignaciones. La evaluación auténtica no se limita a los cuestionarios o exámenes tradicionales que con frecuencia forman parte de la educación superior. Es tiempo, quizás, de "pensar fuera de la caja".
- El enfoque debería estar en el aprendizaje del estudiante, no en el control del estudiante. Una vez que el enfoque cambia de establecer un control preciso, tienes espacio para enfocarte en crear actividades y exámenes que se basen en habilidades de pensamiento de orden superior.
Honestidad académica
La honestidad académica es un punto de preocupación para todos los docentes. En <Reemplazar - Nombre de institución>, tenemos una variedad de estrategias que te ayudarán a minimizar la deshonestidad en sus actividades del curso.
- Turnitin.com. Herramientas cibernéticas como Turnitin identifican potencial de plagio en asignaciones escritas y actúan como un poderoso elemento disuasorio. Dichas herramientas no deben utilizarse como enfoque punitivo para los estudiantes que no mantuvieron los estándares de honestidad académica. Idealmente, estas son herramientas de aprendizaje que permiten a los estudiantes mejorar sus trabajos escritos antes de entregarlos. Recuerda, es importante tener presente que el enfoque en cualquier evaluación debería ser principalmente el aprendizaje del estudiante, no el control del estudiante.
- Evaluaciones basadas en actividades. Considera crear evaluaciones que requieran al estudiante obtener recursos únicos y requieran análisis y síntesis. Esto ayudará a minimizar los intentos de plagio. Además, utiliza estrategias, como entregas escritas semanales (ej., trabajos escritos cortos, reflexiones sobre un tema, entradas a un diario) y publicaciones en foros de discusión pueden ayudarte a reconocer el estilo de escritura del estudiante. Esto puede ayudarte a identificar posibles intentos de trampa o plagio.

Lecturas opcionales adicionales
Si deseas obtener más información relacionada a la integridad y honestidad académica, revisa las siguientes referencias. Cada una contiene una gran cantidad de información que te resultará útil ahora y en el futuro.
- Olt, M. (2002). Ethics and Distance Education: Strategies for Minimizing Academic Dishonesty in Online Assessment. Capella University. Recuperado de http://www.westga.edu/~distance/ojdla/fall53/olt53.html
- Levy, Y., Gelman, W. & Rauseo, N. (2003). Minimizing Academic Misconduct in the Online Learning Environment. WebCT 2003 Conference, San-Diego, CA.
- Rolfe, V. (July 2011).Can Turnitin be used to provide instant formative feedback? Vol. 42 Issue 4, p701-710. (Este artículo se encuentra disponible a través del servicio de Ebscohost de la biblioteca de la UCF).
- Dowden, L. Academic Integrity Self-Check. Esta lista de chequeo es implementada por University of Louisiana en Lafayette y es utilizada por los docentes para entender la integridad académica a nivel institucional.

Referencias
- Dzuiban, C. (2010). Quotation used when presenting to IDL6543. Research Initiative for Teaching Effectiveness (RITE), UCF.
- Eplion, D. M., & Keefe, T. J. (2010, April). On-Line Exams: Strategies to Detect Cheating and Minimize Its Impact. Paper presented at the Instructional Technology Conference, Murfreesboro, Texas.
- Krovitz, G. E. (2007). Ways to prevent cheating on online exams. eNewsletter: Editor's voice, 8 (6), Retrieved from http://www.ecollege.com/Newsletter/EducatorsVoice/EducatorsVoice-Vol8Iss6.learn.
- Watson, G., & Sottile, J. (2010). Cheating in the digital age: Do students cheat more in online courses? Online Journal of Distance Learning Administration, 13 (1), Retrieved from http://www.westga.edu/~distance/ojdla/spring131/watson131.html

TOPKit Sample Course fue realizado por la University of Central Florida (UCF). Este trabajo está bajo la Licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International.