Determinar cómo desarrollarás y entregarás tu contenido requiere mayor inversión de tiempo que desarrollar un curso presencial. Por lo tanto, Nagel y Kotze (2010) recomiendan encarecidamente que los docentes creen un curso organizado con detalles y expectativas explícitas sentando así las bases para su presencia docente. Las siguientes estrategias te ayudarán a optimizar tiempo y mantener un curso en línea ordenado y organizado.

Configurar tu curso
Cada semestre necesitas crear una nueva estructura para alojar a los estudiantes y el contenido de clase de ese semestre. Antes de que puedas solicitar una cuenta para el curso, necesitas asegurarte que tu curso forme parte del calendario de cursos de <Reemplazar - Nombre de institución> y estar en la lista de docentes registrados (no puedes solicitar una cuenta de curso si no figuras como docente registrado). Si tus estudiantes no pueden registrarse a tu curso, necesitarás contactar al encargado de planificar el calendario de tu departamento. Una vez que el curso se encuentre disponible en MyUCF, debes solicitar tu curso a través de Faculty Webcourse Manager. Las instrucciones se brindan en la lista de chequeo de inicio de semestre.
Toma en cuenta que la lista de chequeo de semestre es un documento increíblemente útil, ya que contiene una variedad de información que te ayudará a preparar el curso para tus estudiantes (ej., puedes enlazar varias secciones del mismo curso juntas para que solo tengas que administrar un curso).
Como has aprendido a lo largo de <Reemplazar - Nombre del curso>, <Reemplazar - Nombre de departamento> ha creado varias plantillas para asistirte en la creación de tu curso en línea. Para agregar plantillas a otro curso, comunícate con <Reemplazar - Nombre del equipo de soporte de tu LMS>.

Línea de tiempo del curso
Así como en clases presenciales, tu curso en línea tendrá un flujo y reflujo. Será difícil predecir exactamente cómo se desarrollará tu curso la primera vez que lo enseñes. Sigue las sugerencias a continuación para ayudarte a minimizar problemas potenciales que puedan surgir:
Antes del inicio del curso
- Una semana antes de iniciar clases, comunícate con tus estudiantes a través de un correo electrónico externo para establecer una confianza rápida (Coppola, et. Al, 2004) y tu presencia como docente (Nagel y Kotze, 2010). Notifica a tus estudiantes cómo acceder al curso y dónde empezar a trabajar en el curso. Nota: MyUCF te permite contactar a tus estudiantes sin utilizar <Reemplazar - Nombre LMS>.
- Revisa la configuración del módulo. Esta opción te permite controlar cuándo los estudiantes acceden al contenido del curso y a varias herramientas en función a un tiempo predefinido o parámetros de rendimiento.
- Revisa el menú del curso. Dependiendo del curso, es posible que no uses todas las herramientas en <Reemplazar - Nombre LMS>. Es recomendado encarecidamente ocultarlas de los estudiantes, especialmente el área de archivos.
- Según la política de calificación de tu curso, configura porcentajes ponderados para calificar.
- Realiza ajustes a tu contenido utilizando el Editor de contenido enriquecido.
Primera semana del curso
- Publica tu curso. Lo estudiantes no podrán acceder a tu curso hasta que lo publiques.
- Establece una rutina semanal del curso para ti y tus estudiantes. La consistencia asegurará que tus estudiantes sepan cómo acceder al contenido del curso y completar las asignaciones a tiempo. Otra consideración es establecer la entrega de todas las asignaciones en la misma fecha y hora durante todo el semestre.
- Utiliza las estadísticas del curso para ver qué estudiantes han iniciado sesión a tu curso.
Durante el curso
- Usa Anuncios o Conversaciones para alertar a tus estudiantes sobre cualquier cambio en el curso.
- Usa las Analíticas de aprendizaje y el Reporte de acceso para monitorear el desempeño de tus estudiantes
- Cuando un estudiante tenga una pregunta relacionada al curso, es muy probable que otros estudiantes tengan la misma pregunta. Por lo tanto, se recomienda que comparta las respuestas con todos los estudiantes. Elige cualquiera de las siguientes opciones para alertar a los estudiantes de las respuestas:
- Usa la herramienta de Anuncios
- Crea un tema de Discusión llamado "Pregúntele al docente"
- Envía un mensaje a todos los estudiantes a través de Conversaciones.
Fin del curso

Lecturas opcionales adicionales
- Fein, A.D. & Logan, M.C. (2003). Preparing Instructors for Online Instruction. New Directions of Adult and Continuing Education, no. 100: http://onlinelibrary.wiley.com/doi/10.1002/ace.118/pdf
- Meyerson, D., Weick, K. E., & Kramer, R. M. (1996). Swift trust and temporary groups. In R. M.Kramer and T. R.Tyler, (Eds.), Trust in organizations: Frontiers of theory and research (pp. 166–195). Thousand Oaks , CA : Sage Publications.
- Principles of Online Design: Course Management. Retrieved February 22, 2011 from Florida Gulf Coast University, Faculty Development and Support website: http://www.fgcu.edu/onlinedesign/manage.html
- Yang, Y. and Cornelious, L.F. (2005). Preparing Instructors for Quality Online Instruction. Online Journal of Distance Learning Administration, vol 8, issue 1http://www.westga.edu/~distance/ojdla/spring81/yang81.htm
Referencias
- Coppola, N. W., Hiltz, S. R., and Rotter, N. G. (2004) Building Trust in Virtual Teams. IEEE Transactions on Professional Communication, (June), 95-104.
- Nagel, L., & Kotzé, T. (2010). Supersizing e-learning: What a CoI survey reveals about teaching presence in a large online class. Internet & Higher Education, 13 (1/2), 45-51. doi:10.1016/j.iheduc.2009.12.001.

TOPKit Sample Course fue realizado por la University of Central Florida (UCF). Este trabajo está bajo la Licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International.