Considera este escenario: Recibes una notificación de la <Reemplazar - Oficina de servicios para personas con discapacidad de la Institución> indicando que tendrás un estudiante en tu clase con discapacidad auditiva en el próximo semestre. Un intérprete de lenguaje de señas es asignado a tu clase para asistirte. Cualquier lectura, vídeos, PowerPoint narrado, etc. serán interpretados en tu clase para este estudiante. Cuando nos trasladamos en un ambiente en línea, ¿cómo se satisface esta necesidad?
<Reemplazar con la política de accesibilidad institucional>
Título II de Americans with Disabilites Act de 1990 y Sección 504 de Rehabilitation Act de 1973 aplican a las instituciones de educación superior. El Título II de ADA se extiende a todas las actividades de entidades estatales y locales así como escuelas públicas K-12, instituciones de educación superior públicas y universidades que reciban o no fondos federales. Tomar en cuenta que el Departamento de Justicia de los Estados Unidos ha dejado claro que el ADA aplica a los programas ofrecidos en Internet. Esto incluye páginas web y materiales digitales en cursos y programas en línea a los que los estudiantes deben acceder con fines educativos. Para las instituciones que reciben fondos federales, el propósito de la Sección 504 (enlaza a un sitio externo) es proveer acceso a programas educativos sin discriminar a estudiantes competentes. En conjunto, el propósito de estas leyes antes mencionadas es asegurar que los programas educativos estén diseñados para brindar a los estudiantes con oportunidades iguales a las de sus compañeros.
Entonces, ¿qué significa esto para ti como docente en <Reemplazar - Nombre de la Institución> que se muda al entorno en línea? Si tienes un estudiante en tu curso en línea con una discapacidad registrada, acceder a los materiales en tu curso en línea puede presentar desafíos para estudiantes con discapacidades. Por ejemplo, si un estudiante está registrado en <Reemplazar - Nombre de oficina de servicios para personas con discapacidad de la Institución> y requiere tiempo adicional para realizar las pruebas, debes proveer adaptaciones para las pruebas. Además, <Reemplazar - Nombre LMS> brinda la capacidad de agregar fácilmente varios tipos de multimedia a tu curso. Toma en cuenta que si eliges incorporar estos elementos multimedia (ej., videoclips de YouTube, videoclips de tu cámara web, podcasts, presentaciones Power Point narradas, grabaciones de escritorio) a tu curso en línea, estos materiales pueden requerir algún tipo de modificación (ej., transcripción, subtítulos) para que sean accesibles a todos los estudiantes. De hecho, todos los materiales del curso al que los estudiantes acceden deben ser accesibles tanto si se utilizan en clases presenciales como si se colocan en un ambiente de aprendizaje en línea. Los materiales adicionales que pueden requerir algún tipo de modificación incluyen, entre otros:
Cuando estás definiendo qué tecnología quieres utilizar en tu curso, toma en cuenta que el Departamento de Justicia y el Departamento de Educación "alientan a las escuelas a emplear herramientas de aprendizaje innovadoras. Dado que la tecnología está evolucionando, tiene la capacidad de mejorar la experiencia académica para todos, especialmente a estudiantes con discapacidades. La innovación y acceso equitativo pueden ir de la mano" (US-DOE, 2012).
El <Reemplazar - Nombre del departamento> ofrece múltiples servicios a los docentes para ayudar con el cumplimiento del contenido digital en línea.
Sigue las mejores prácticas descritas abajo para la creación de páginas de contenido del curso accesibles. Además, <Reemplazar - Nombre del departamento> creará subtítulos para los vídeos si se envía un guion electrónico o una transcripción.
Revisión de accesibilidad
Un servicio que ofrece nuestro departamento es una revisión de accesibilidad de tu curso en línea. Más adelante en este curso, tendrás la oportunidad de enviar tu curso para esta revisión. Un reporte generado como parte de este proceso identificará cualquier inquietud potencial de accesibilidad que tu diseñador instruccional revisará contigo para ayudarte a desarrollar un plan para abordar esta inquietud. Informa a tu diseñador instruccional si estás interesado en participar en este proceso.
Existe un apoyo creciente para el concepto llamado Diseño Universal para el Aprendizaje (DUA). El DUA es una forma de crear materiales para un curso que sean accesibles no solo para estudiantes con discapacidades sino para todos los estudiantes. La aplicación de los principios del DUA proporcionan estrategias para abordar los estilos de aprendizaje para todos los estudiantes mientras se derriban barreras involuntarias de aprendizaje. La ley de Oportunidad de Educación Superior (Higher Education Opportunity Act) del 2008 reconoce el DUA como "un marco científicamente válido para guiar la práctica educativa" y apoyar la implementación en el nivel de educación post-secundaria (2008).
Supongamos que has decidido incorporar un vídeo en tu curso en línea. Aplicando principios de DUA, como agregar subtítulos, de antemano no solo estarás preparando tu curso en caso tengas un estudiante inscrito con incapacidad auditiva, sino beneficiará a otros estudiantes en tu curso desde el primer día. Un estudiante para quien el inglés es su segundo idioma comprenderá mejor el audio porque el acento y otras distracciones auditivas no intervendrán cuando procese la información. Un estudiante con una discapacidad de aprendizaje que tiene dificultad procesando información por audio se podrá beneficiar al leer los subtítulos en lugar de depender del audio para obtener información. Los estudiantes visuales se beneficiarán de los subtítulos porque se ha demostrado que tener acceso al texto mejora en la retención. Además, un estudiante que tiene una agenda apretada y está trabajando en cumplir una asignación mientras está en una biblioteca, podría requerir escuchar un vídeo instructivo proporcionado por el docente para completar la asignación. Si no tiene acceso a unos audífonos, no podría completar la asignación a menos que el video estuviera subtitulado. Aplicar los principios del DUA a tus materiales del curso podría mejorar el acceso y las instrucciones para todos los estudiantes con una variedad de estilos de aprendizaje, antecedentes culturales y diversos entornos.
Diseña y crea materiales para cursos en línea con estándares de accesibilidad y principios DUA en mente, y consulta los siguientes recursos para ayudarte a crear contenido de curso accesible.
Si quieres más información relacionadas a accesibilidad y DUA, revisa las siguientes referencias. Cada una contiene una gran cantidad de información que te resultará útil ahora y en el futuro.
TOPKit Sample Course fue realizado por la University of Central Florida (UCF). Este trabajo está bajo la Licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International.