Crear objetivos concisos es clave para desarrollar instrucciones sistemáticas y con propósito. Una de las conclusiones más frecuentes que identifican los docentes luego de una larga investigación de instrucciones es que las instrucciones necesitan adaptarse para respaldar los objetivos educativos concretos y lograr los resultados de aprendizaje específicos (Bloom, Engelhart, Furst, Hill, & Krathwohl, 1974; Bloom, Krathwohl & Masia, 1956).
La <Reemplazar - Nombre de Institución> es miembro de la Southern Association of Colleges and Schools (SACS). Los Criterios de Acreditación de la SACS requieren que todas las instituciones desarrollen un conjunto de metas de aprendizaje para cada programa que sea consistente con la misión de la escuela o programa (SACS, 2001). Para cumplir lo requisitos de la SACS, es importante enlazar tus metas y objetivos del curso con las metas de la universidad, escuela, y programa. En un entorno en línea, las metas y objetivos del curso claros y medibles son especialmente importantes para crear entornos de aprendizaje con propósito.
La taxonomía de Bloom para objetivos educativos es un marco para clasificar diferentes formas de pensar y ordenar objetivos. De acuerdo a Bloom (1956), el aprendizaje ocurre en tres dominios: cognitivo, afectivo, y psicomotor. Con el dominio cognitivo, Bloom categoriza y ordena las habilidades de pensamiento y objetivos desde las habilidad de pensamiento de orden inferior hasta las habilidades de pensamiento de orden superior en seis niveles: conocimiento, comprensión, aplicación, análisis, síntesis y evaluación. Desde entonces, el marco se ha adaptado para su uso en el aula como un medio para apoyar el desarrollo de contenido instruccional y objetivos específicos de aprendizaje medibles.
En la última década se realizaron dos revisiones importantes en la taxonomía de Bloom. Anderson y Krathwohl (2001) revisaron por primera vez la taxonomía de Bloom para identificar las necesidades de la audiencia del siglo XXI. La taxonomía revisada incluyó el uso de verbos en categorías de habilidades de pensamiento y un nuevo orden de la secuencia en la taxonomía. Clark (2007) posteriormente adaptó esta revisión en una gráfica circular llamada Modelo Adaptado de la Taxonomía de Bloom. Consulta este modelo adaptado para ayudarte a redactar tus objetivos de aprendizaje y seleccionar los elementos de evaluación adecuados para tus propios cursos.
En 2007, Church amplío aún más la taxonomía de Bloom para adaptarse a las necesidades de la tecnología de redes sociales. En la taxonomía digital, Church integró el uso de blogs, wikis, y otras herramientas de redes sociales con los medios tradicionales para demostrar las seis categorías de las habilidades de pensamiento. Para más información, consulta los materiales a continuación en la sección Lecturas Adicionales.
En la siguiente sección se han incluido una serie de estrategias instruccionales y buenas prácticas que son relevantes para desarrollar objetivos de aprendizaje. Para un ejemplo de curso mixto visita Blended Learning Toolkit. Lee las estrategias y discute con tu diseñador instrucional cómo puedes utilizarlas en tu proceso de diseño.
Visita el Repositorio Pedagógico de Enseñanza en Línea para ver ejemplos de docentes relacionados a objetivos de aprendizaje medibles.
TOPKit Sample Course fue realizado por la University of Central Florida (UCF). Este trabajo está bajo la Licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International.