Descripción general y objetivos: 

Una enseñanza en línea efectiva involucra: interacción social; retroalimentación continua; presencia constante del docente; lograr un compromiso a nivel cognitivo en los estudiantes y apoyo emocional durante las clases en línea. Algunas veces estos elementos son ignorados, sin embargo, juegan un papel fundamental en la calidad del curso. Para asegurar que los elementos mencionados anteriormente se logren, el docente debe desarrollar su identidad de enseñanza en línea. El propósito de esta sección es: (1) definir los conceptos de identidad de enseñanza en línea; (2) Identificar las mejores prácticas escalables y estrategias efectivas, las cuales permitirán establecer la presencia social en línea del docente; presencia emocional; presencia docente; presencia cognitiva, y (3) proveerte con un kit de herramientas para desarrollar tu propia identidad de enseñanza en línea.

Definiendo la identidad en línea

Carrol (2002) define la identidad en línea como el "yo" profesional al tratar (enseñar) a estudiantes, su estilo personal y presencia en clase. Parini (2005) sugiere que la identidad en línea es una máscara a través de la cual se habla (Parini, 2005). Clark (2012) también afirma que "las identidades en línea son las identidades sociales que las personas crean de sí mismas en comunidades en línea y en sitios web". Clark sugiere además que las imágenes que presentamos en páginas web y en publicaciones de blog, comentarios, foros de discusión, correos electrónicos, etc. ayudan a establecer la identidad en línea de la persona.

Ligado a la identidad en línea se encuentran las creencias críticas del docente (Showalter, 2003). Considera que tu identidad en línea guiará hacia: el incremento de la motivación; enseñanza efectiva, mejora en el compromiso a nivel cognitivo, mejora en roles gerenciales, y mejora en la personalidad pública (Lang, 2007 et. al. 2002).

De acuerdo a Coppola, et al. (Coppola, Hiltz & Rotter, 2002) los diferentes roles de los docentes de enseñanza en línea, el rol cognitivo, afectivo y administrativo, forman parte de la identidad de enseñanza en línea, la personalidad pública de enseñanza y el estilo de enseñanza. 

Buenas prácticas escalables y estrategias efectivas

Caja de herramientas de identidad

A continuación, te presentamos todas las herramientas en línea que pueden ser utilizados para desarrollar y presentar tu identidad de enseñanza en línea:

Actividades opcionales

Revisemos los siguiente en los próximos minutos. 

Ahora únelos - tu identidad de enseñanza en línea, tu filosofía de enseñanza, y herramientas, los métodos y estrategias de enseñanza que estarás utilizando en tus cursos en línea. Los próximos ejercicios te ayudarán a sintetizar y definir tu trabajo previo para dar inicio a la construcción de tu curso. Las preguntas te ayudarán a clarificar los roles y responsabilidades de tu enseñanza en línea para asegurar un curso en línea exitoso. Todo ello te ayudará para empezar a diseñar, desarrollar e impartir tu curso en línea. 

Determina cómo podrías aplicar tu filosofía de enseñanza actual e identidad en tu curso en línea. Usa la guía de trabajo de identidad de enseñanza en línea para trazar el bosquejo de tu plan. 

Recomendaciones y recursos adicionales 

Este breve vídeo detalla 8 lecciones aprendidas de enseñanza en línea. Joanna Dunlap, Asistente de Dirección de Efectividad Docente, de University of Colorado-Denver y Patrick Lowenthal, Diseñador Instruccional, de Boise State University, se unieron en la producción para Educause. 

Referencias

Guía de trabajo de identidad de enseñanza en línea

Picciano, A. (2002). Beyond student perceptions: Issues of interaction, presence, and performance in an online course. Journal of Asynchronous Learning Networks, 6(1), Julio 2002, 21-40.

Rovai, A. P., & Barnum, K. T. (2003). On-Line course effectiveness: An analysis of student interactions and perceptions of learning. Journal of Distance Learning, 18(1), 57-73.

Richardson, J. C., & Swan, K. (2003). Examining social presence in online courses in relation to students' perceived learning and satisfaction. Journal of Asynchronous Learning Networks, 7(1), Febrero 2003, 68-88.

Coppola, Hiltz & Rotter, 2002

Creative Commons License

TOPKit Sample Course fue realizado por la University of Central Florida (UCF). Este trabajo está bajo la Licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International.