Semana/Fecha | Tema | Asignaciones | Fecha de entrega |
---|---|---|---|
|
Introducción: Satisfaciendo las necesidades de los niños | Prueba de orientación completa | 1/18 |
|
Proporcionar a los niños pequeños con necesidades especiales |
|
1/25 |
|
Parejas/Familias |
|
2/1 |
|
|
|
2/8 |
|
IEP/IFSP |
|
2/15 |
|
Intervención y estrategias instruccionales |
|
2/22 |
|
|
|
|
|
Investigación de excepcionalidad |
|
|
Semana 9 | Vacaciones de primavera | ||
|
|
|
3/22 |
|
Leer 4 artículos de revistas (revisión por pares) (Habilidades motrices, comunicación/lenguaje, social/emocional y alfabetización emergente) |
|
3/29 |
|
Habilidades motrices |
|
4/5 |
|
|
|
4/12 |
|
Habilidades cognitivas y alfabetización |
|
4/19 |
|
|
|
4/26 |
|
Final | Fecha de entrega de análisis de TC: entregar bajo el análisis de TC | 5/1 |
Nota: Todas las fechas y tiempos están sujetos a cambios por el Dr. Batchelder. Mantente informado y revisa con frecuencia el correo electrónico de la clase por cualquier cambio o actualización.
Localizarás un centro de cuidado infantil preescolar público o privado con un enfoque académico, escuela pública o escuela privada que tenga un aula inclusiva (incluye niños con o sin discapacidades). Escogerás un niño para observar en el salón de clases (un niño con discapacidad). La asignación requiere que observas a un niño objetivo varias veces. Debes hablar con el maestro/administrador para obtener permiso de observar al niño. Los visitarás y escribirás de 1 a 2 párrafos de reflexión sobre la visita así como también completarás los requisitos semanales de la asignación del niño que están incluidos en la sección de asignaciones. Tu asignación final de niño objetivo es el análisis. Resumirás tus observaciones y experiencias con el niño objetivo en una investigación. Deberás relacionar tu experiencia con el niño con las lecturas, power points y artículos, por lo tanto tu investigación incluirá citas cuando hagas referencia a los materiales de clase. Deberás usar el estilo APA al redactar tu investigación. La fecha de entrega de cada asignación del niño objetivo es al finalizar la semana en la cual está asignada.
Leerás cuatro artículos de revistas revisados por pares que sugieren estrategias basadas en la investigación para tu elección de excepcionalidad. Los temas serán comunicación/lenguaje, desarrollo social-emocional, habilidades motrices y habilidades de alfabetización emergentes. Leerás los artículos y redactarás una reseña de un artículo. El formato que usarás se agrega como un archivo adjunto en la sección de asignaciones debajo de Archivo de recursos.
Escogerás una excepcionalidad/discapacidad y la describirás la excepcionalidad, incluyendo la causa, si se conoce, el historial, los efectos/características médicas, cognitivas, físicas o comunicativas con las que se asocia la excepcionalidad. Utilizarás los artículos de tu revista para discutir estrategias basadas en investigación que pueden ser utilizadas con niños con la excepcionalidad que elijas. La investigación será en estilo APA con citas de artículos, el texto y otra fuente creíble que uses en tu investigación.
Trabajarás en grupos de cuatro a seis: elige un caso de estudio y crea un IEP para el niño (envía el formulario IEP bajo la asignación de IEP). Además crearás un guion para la reunión de juegos de roles de IEP para presentarlo en clase (no necesitas enviar el guion). El formulario de IEP se adjunta a la asignación. Los casos de estudio de IEP están adjunto a la asignación igualmente. Escogerás el grupo de estudio del caso de estudio en clase.
TOPKit Sample Course fue realizado por Sue Bauer, John Raible y Jessica Tojo. Este trabajo está bajo la Licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International.