Creando enseñanza y presencia social a través de interacciones en línea
Estudios muestran que los estudiantes trabajan mejor en grupos que de forma aislada, no solo en clases presenciales, sino aún más en un entorno de aprendizaje en línea (CSU, Chico, 2009; Henry and Meadows, 2008, Maryland Online, 2008). El sentido de comunidad y presencia social son esenciales para la excelencia en línea.
Antes de diseñar actividades de interacción colaborativas para tus cursos en línea, explora qué tipos de interacciones cumplirán de mejor manera los objetivos del curso y qué herramientas informáticas facilitarán este tipo de interacciones. Moore (1989) describe tres tipos de interacciones necesarias para cursos y programas de educación a distancia de calidad:
- Interacción estudiante-docente, como correos electrónicos y anuncios
- Interacción estudiante-estudiante, como trabajo colaborativo en grupo y actividades de revisión por pares
- Interacción estudiante-contenido, como presentar el contenido del curso en un formato apropiado y motivador
Tu presencia docente en línea se ocupa principalmente de las interacciones estudiante-docente y estudiante-contenido en donde el docente proporciona apoyo y presenta contenido y evaluaciones. La presencia social en línea se enfoca más en las interacciones estudiante-estudiante y estudiante-docente en donde tus estudiantes trabajan en grupos y buscan retroalimentación del docente y sus pares (Garrison, Anderson, y Archer, 2000). Si puedes crear presencia de docente en línea y presencia social que facilite los tres tipos de interacciones, tu curso en línea será exitoso.

Herramientas para interacciones
Existen varias herramientas y tecnologías disponibles tanto dentro como fuera de la plataforma para ayudarte a diseñar tu presencia social y docente en línea. A continuación, se encuentran algunos recursos para ayudarte a seleccionar herramientas apropiadas para facilitar interacciones:
- La Matriz de interacción (Doc) te proporciona una descripción detallada de herramientas disponibles dentro y cómo pueden ser utilizadas para crear interacciones en tu curso en línea.
- La siguiente tabla presenta ejemplos de tecnologías de comunicación. Algunas de estas herramientas no se encuentra disponibles dentro. Si quieres integrarlas a tus cursos, contacta a tu diseñador instruccional para discutir recursos y estrategias efectivas.
Asincrónicas |
Sincrónicas (en vivo) |
Bajo demanda |
Correo electrónico |
Texto, audio y video chat |
Audio |
Wikis |
Mensajería instantánea |
Video |
Blogs |
Conferencias Web |
Animación |
E-portafolios |
Horas de oficina en línea |
Simulaciones inmersivas |
Foros de discusión |
Mundos virtuales |
Modelo de tres dimensiones |
Aplicaciones de redes sociales |
|
Multimedia interactiva que responde al comportamiento de los estudiantes |
- El modelo de construcción para los diseños de cursos en línea es una herramienta gráfica diseñada para apoyar la lluvia de ideas, planificación y diseño de los objetivos del curso, y cómo trabajan con evaluaciones y estrategias instruccionales que usen herramientas en un curso en línea.

Estrategias instruccionales y buenas prácticas
Henry y Meadows (2008) resumen aspectos de la enseñanza en línea que, según se informa, contribuyen a mejorar el aprendizaje y la satisfacción del estudiante. Incluyen estrategias de interacción como tiempo de respuesta rápida por parte del docente, contacto frecuente y participativo, retroalimentación individual, excelentes habilidades de comunicación, y el uso regular del nombre de los estudiantes. Hay una serie de estrategias instruccionales y mejores practicas ubicadas en la siguiente sección.

Estrategias de enseñanza en línea
Visita el Repositorio Pedagógico de Enseñanza en Línea para revisar las siguientes estrategias docentes:

Lecturas adicionales opcionales
- EDUCAUSE. (2010). 7 Things You Should Know About Assessing Online Team-Based Learning. EDUCAUSE. Recuperado de http://www.educause.edu/ELI/ELIResources/7ThingsYouShouldKnowAboutAsses/210831
- Este artículo es una descripción general rápida del aprendizaje en equipo en línea, cómo evaluar el aprendizaje en equipo, y sus implicaciones en la enseñanza y aprendizaje.
- Teaching Online. (2011). Instructional best practices using technology. UCF Teaching Online. Recuperado de http://teach.ucf.edu/pedagogy/best-practices/
- Lee más estrategias para facilitar colaboraciones ubicadas en la sección de "Interacción".
- Faculty Focus. (2010). Student collaboration in the online classroom. Madison, WI: Magna Publications, Inc. Recuperado de http://www.facultyfocus.com/free-reports/student-collaboration-in-the-online-classroom/
- Este reporte de 32 páginas está compilado por Faculty Focus, un boletín informativo de educación superior en línea, y se enfoca en construir relaciones y comunidades en los cursos en línea. El reporte consta de 18 artículos escritos por docentes universitarios que comparten consejos y prácticas de instrucción. Necesitarás crear una cuenta con Faculty Focus para descargar el reporte gratuito.

Referencias
- Center for Excellence in Learning and Teaching (CELT), California State University, Chico (2009). Rubric for Online Instruction. Retrieved August 27, 2010, from http://www.csuchico.edu/celt/roi/
- Garrison, R., Anderson, T., & Archer, W. (2000). Critical inquiry in a text-based environment: Computer conferencing in higher education. The Internet and Higher Education, 2(2-3), 87-105.
- Jensen, L. (2002). Interaction in Distance Education (Vol. 2005). Arizona State University.
- Jung, I., Choi, S., Lim, C., & Leem, J. (2002). Effects of Different Types of Interaction on Learning Achievement, Satisfaction and Participation in Web-Based Instruction. Innovations in Education & Teaching International, 39(2), 153-163.
- MarylandOnline. (2008). Quality Matters Program. Retrieved August 27, 2010, from http://www.qualitymatters.org/
- Moore, M. G. (1989). Three types of interaction. The American Journal of Distance Education, 3(2), 1-6.
- Teaching Online. (2011). Instructional best practices using technology. UCF Teaching Online. Retrieved February 8, 2011, from http://teach.ucf.edu/pedagogy/best-practices/
-
Henry, J., & Meadows, J. (2008). An absolutely riveting online course: Nine principles for excellence in Web-based teaching. Canadian Journal of Learning and Technology, 34(1). Retrieved from http://www.cjlt.ca/index.php/cjlt/article/viewArticle/179/177

TOPKit Sample Course fue realizado por la University of Central Florida (UCF). Este trabajo está bajo la Licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International.