<<Nota: Este contenido es brindado como un ejemplo. El contenido debería ser actualización con materiales del LMS de tu institución>
Existen muchas herramientas dentro de <Remplazar - Nombre LMS> que ayudan en la creación de contenido del curso. En las últimas semanas de <Remplazar - Nombre del curso>, exploraste herramientas de comunicación como Anuncios y Discusiones, editaste páginas como Plan de estudios y Expectativas del curso, exploraste herramientas de colaboración como Conferencias, y creaste y editaste asignaciones como Discusiones y Quizzes.
Esta semana, empezarás a construir tu módulo y aprenderás sobre las diferentes formas de crear y entregar contenido a tus estudiantes en <Remplazar - Nombre LMS>. Para guiarte a través del desarrollo de este módulo, te presentaremos tres herramientas esenciales de <Remplazar - Nombre LMS>: Archivos, Páginas y Módulos. Para ver varios ejemplos de cómo configurar un módulo de diferentes maneras, explora la muestra de cursos aquí.
Los módulos se utilizan para organizar, estructurar, y presentar contenido del curso como Archivos, Páginas y Asignaciones, entre otros. Con módulos, estás estructurando una secuencia para tus estudiantes. Por ejemplo, en <Remplazar - Nombre de curso>, notarás que navegas a través de los módulos de una manera particular. Esto fue hecho deliberadamente mientras decidíamos cuál sería la secuencia ideal para los estudiantes.
No existe una forma universal de estructurar un módulo. Puedes organizar el contenido del curso por semanas, unidades, temas o actividades. Esta es una excelente conversación para tener con tu diseñador instruccional antes de empezar a construir tu área de módulos. Empecemos revisando las funciones de la herramienta de Módulos...
Con la herramienta de Módulos, puedes:
Las herramienta de Páginas permite crear páginas de contenido y recursos para tu curso. Por ejemplo, la página que estás leyendo en este momento llamada "Opciones para crear y entregar contenido" fue creada con la herramienta de Páginas. Las páginas funcionan como una wiki, lo cual significa que son fáciles de editar y está disponible un historial completo de la página. Las asignaciones de "expectativas del curso" y la "introducción del docente" fueron páginas que editaste y agregaste en tu propio contenido.
Como ya has visto, hay muchas formas de entregar contenido en una página. Puedes incluir texto, imágenes y vídeos. Además, puedes también enlazar páginas web externas, archivos, asignaciones, u otras páginas.
Con la herramienta de Páginas, puedes:
Tip: Sé específico al nombrar tus páginas. Con el tiempo, tendrás varias páginas en tu listado, y será mejor que las páginas tengan un nombre apropiado. Por ejemplo, "Introducción" no es los suficientemente específico, mientras que "Semana 4 Introducción" sí lo sería.
Recuerda: de forma predeterminada, los estudiantes pueden ver todo lo que cargues en Archivos incluso si tienes el área oculta en el menú de tu curso. Si tienes carpetas o archivos a los cuales no deseas que tus estudiantes accedan, tienes que bloquear los archivos y/o carpetas.
Visita el Repositorio pedagógico de enseñanza en línea para ver módulos de muestra.
TOPKit Sample Course fue realizado por la University of Central Florida (UCF). Este trabajo está bajo la Licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International.